El cambio climático exige transitar a economía ambiental
- MIRTHA MARIA CEPEDA OCHOA
- 20 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: Brenda Santillán Soto
Fecha de publicación: 11 febrero 2021
Palabras Clave: Economía, Ambiental, Perdida, Recursos, Escasez.
Crecimos en un sistema económico que favorecía la corporatización de servicios básicos relacionados con el ejercicio de los derechos humanos como la salud, la educación, el derecho a un medio ambiente libre y el acceso igualitario a las oportunidades de desarrollo personal. Hemos hecho uso de una economía que desperdicia exponencialmente recursos naturales no renovables y no hace nada para reducir su impacto en el ambiente, este modelo económico provoca cambio climático, pérdida de biodiversidad y escasez de agua.
La pregunta es ¿Dónde vamos a parar?, si bien no se sabe, lo cierto es que no será un futuro agradable y estará lleno de adversidades, las empresas tienen que responsabilizarse por el impacto ambiental que hacen. La transición a una economía ambiental es un bien común necesario, los recursos tienen un limite asi que tenemos que implementar un sistema que ponga precio a los bienes que normalmente consideramos invaluables y sin valor.

los consumidores tienen un papel importante en cualquier sistema económico y es de suma importancia que permanezcan activos, pero también es importante trabajar con los inversionistas para que tengan un sistema financiero responsable. Es evidente que ningún gobierno nos ha llevado por el camino correcto por lo que lo ideal sería que su participación fuera lo menos posible y dejará que las empresas se desarrollen libremente para después perseguir cada uno sus propios objetivos.
Tenemos mayores efectos en el impacto en la salud con COVID-19, debido al daño que ya estamos sufriendo por la calidad del aire, la salida de esta crisis debe ser sostenible, verde y comunitaria. Debemos crecer no solo como individuos sino como sociedad y repensar las relaciones económicas en las que crecimos, todos somos generadores de basura, empresas y consumidores, por lo tanto tenemos que replantearnos un consumo responsable.
Comentarios