top of page
Marble Surface
  • Instagram

¿Qué es #WhoMadeMyClothes? Y los 10 mandamientos del manifiesto de la moda

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 19 Febrero 2021

Palabras Clave: movimiento, global, igualdad, condición, bienestar

La moda es una industria a la que frecuentamos diariamente, nos hace sentir cómodos no solo en el día a día sino que también con nuestra personalidad y apariencia. Sin embargo la mayoría de personas no saben cómo llegan estas prendas a sus manos, ni las condiciones en las que son elaboradas, y la verdad es que este sello personal y cultural generalmente proviene de la explotación y el maltrato de empleados que son tratados como esclavos y no son bien remunerados.


Fashion Revolution es un movimiento global sin fines de lucro que lanzó iniciativas para proteger a las personas que trabajan en la industria textil y se encarga de exigirle a las marcas mejores condiciones de trabajo, lanzando plataformas y proyectos para que los consumidores obtengan mayor transparencia sobre el origen de la ropa que poseen y la forma en la que llevan a cabo las empresas de moda su proceso de producción.


Todas estas iniciativas se realizaron debido al popular colapso del edificio Rana Plaza en Savar, un distrito de Daca, capital de Bangladesh cobrando la vida de 1.138 fabricantes de ropa y adicional saliendo a la luz las pésimas condiciones en las que laboraban estos trabajadores en la industria textil.


Uno de los proyectos más relevantes de Fashion Revolution es #WhoMadeMyClothes que busca crear cambios en los hábitos de consumo, así como darle importancia a los empleados de las empresas y que cuyas prácticas sean sostenibles y responsables. “La misión de #WhoMadeMyClothes se centra en construir una red en la industria de la moda que incorpora a los diseñadores, fabricantes, distribuidores y usuarios para cambiar la forma en que se obtiene, produce y consume la ropa”. aseguran las pioneras de esta iniciativa.


Para consolidar este movimiento #WhoMadeMyClothes declaró 10 mandamientos del manifiesto de la moda que toda compañía y consumidor deben tener en cuenta.con ellos se busca un trabajo justo que evite la explotación, la discriminacion y que no esclavice a nadie, por ende tengan un salario digno que beneficie a todos los que trabajan en la industria, también se busca la visibilización para que la moda permita hablar sin miedo ni represión y negociar mejores condiciones de trabajo.


también le da valor al respeto cultural porque es fundamental reconocer la creatividad como su activo más fuerte y así mismo ser remunerado, esta iniciativa integra la inclusión y la democracia independiente de la raza, el género, edad, forma o capacidad. Esta iniciativa no se olvida del cuidado al medio ambiente y su objetivo es que no se agoten recursos y que no se afecte tanto al medio ambiente ni a la salud, al no destruir, reparar, reutilizar y reciclar; esto da transparencia y responsabilidad a las industrias textiles donde cualquiera puede averiguar en qué condiciones se fabrica su ropa.



En conclusión se puede decir que este movimiento invita a la industria textil a poner en práctica la responsabilidad que debe tener con sus trabajadores y el medio ambiente. crea una condición digna y humana en las empresas para realizar sus actividades o deberes como y también abre paso a un seguimiento que permite ver el movimiento de ella donde se respete la integridad humana de cada integrante de su personal.


Al valorar el éxito más que a las ganancias genera una revolución en la industria textil, ya que el éxito de las empresas se da gracias a sus empleados y si ellos son denigrados y explotados probablemente la calidad del producto baje y la producción de este no sea tan eficiente. Es importante resaltar el hecho de que iniciativas como estas permiten que pequeños emprendimientos textiles se abran paso en esta industria y que no se deje a un lado el cuidado del ambiente y entorno que nos rodea.


Comments


Publicar: Blog2 Post
Above the Clouds

©2021 por María Cepeda. Creada con Wix.com

bottom of page